El cáncer, como cualquier enfermedad, puede aparecer sin previo aviso. Aunque existen factores de riesgo fuera de nuestro control —como los antecedentes familiares o la carga genética—, también hay hábitos y decisiones que sí podemos modificar para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Adoptar un estilo de vida saludable, protegernos del sol o participar en programas de detección precoz son acciones clave para prevenir ciertos tipos de cáncer o detectarlos en fases tempranas, cuando son más tratables y las probabilidades de recuperación son mayores.
¿Cómo se puede prevenir o detectar precozmente el cáncer?
A continuación, repasamos algunas medidas fundamentales que ayudan en la prevención y detección precoz del cáncer:
🚭 Dejar de fumar
El tabaco contiene sustancias químicas cancerígenas que dañan las células del cuerpo. Fumar no solo afecta los pulmones, también está vinculado a cánceres de:
-
Garganta, boca y esófago
-
Vejiga, riñón y páncreas
-
Estómago, colon, recto
-
Cuello uterino
-
Ciertas leucemias
Abandonar el tabaco es una de las decisiones más importantes para proteger tu salud.
🌞 Protegerse de los rayos ultravioleta (UV)
La exposición al sol sin protección puede provocar cáncer de piel. Para reducir el riesgo:
-
Usa protector solar con FPS 30 o superior (preferiblemente FPS 50).
-
Aplícalo 15–30 minutos antes de salir.
-
Reaplícalo cada 2 horas, especialmente si sudas o nadas.
-
Evita la exposición solar prolongada en las horas de mayor intensidad (12:00 a 16:00).
⚖️ Mantener un peso saludable
La obesidad puede alterar el equilibrio hormonal y aumentar el riesgo de varios tipos de cáncer, entre ellos:
-
Mama (postmenopáusico)
-
Cerebro, colon, endometrio
-
Páncreas, esófago, hígado
-
Riñón y vesícula biliar
🏃 Hacer ejercicio regularmente
La actividad física contribuye a reducir el riesgo de ciertos cánceres, especialmente:
-
Colon
-
Mama
-
Pulmón
-
Endometrio
Además, mejora el bienestar general y fortalece el sistema inmunológico.
🥗 Comer alimentos saludables
Una alimentación equilibrada y rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales fortalece el organismo y ayuda a prevenir el desarrollo de tumores.
🍷 Limitar el consumo de alcohol
El alcohol se descompone en sustancias que pueden dañar el ADN celular. Su consumo excesivo está vinculado a cánceres de:
-
Boca y esófago
-
Mama
-
Colon y recto
-
Hígado
Reducir o eliminar el consumo de alcohol disminuye notablemente el riesgo.
🩺 Participar en cribados de detección precoz
Los programas de cribado del Sistema Nacional de Salud permiten detectar algunos tipos de cáncer antes de que aparezcan los síntomas, mejorando el pronóstico y la eficacia del tratamiento.
Programas de cribado disponibles
✅ Test de sangre oculta en heces
-
Para hombres y mujeres de 50 a 69 años.
-
Detecta signos tempranos de cáncer colorrectal.
-
Se realiza cada 1 a 3 años.
✅ Análisis de PSA (antígeno prostático específico)
-
Recomendado a partir de los 50 años.
-
Puede indicar la presencia de cáncer de próstata.
✅ Mamografías
-
A partir de los 40 años en personas con factores de riesgo.
-
Permite detectar el cáncer de mama en etapas iniciales.
✅ Citología o Papanicolau
-
Desde los 21 años, detecta cáncer de cuello uterino y células precancerosas.
-
También identifica infecciones por VPH.
-
Consulta a tu médico sobre la vacuna contra el VPH, especialmente recomendada antes del inicio de la vida sexual.
Conclusión
El cáncer no siempre puede prevenirse, pero muchos de sus factores de riesgo sí pueden controlarse. Revisar nuestro estilo de vida y realizar pequeños cambios —como dejar de fumar, protegernos del sol o hacernos chequeos regulares— puede marcar una gran diferencia.
Tu salud está en tus manos.
Empieza hoy a cuidarte y apuesta por una vida más saludable y consciente.