Visión, Misión y Fines

Nuestra razón de ser

Se crea en el año 2000 tras la muerte de la madre de Juan Cruzado, después de una larga enfermedad de Alzheimer, como repuesta a este hecho se crea un compromiso hacia las Personas Mayores con las que las empieza ejercer su responsabilidad social corporativa.

Juan Cruzado, tras liderar 38 años el Grupo Vértice y los últimos 15 años simultáneamente a la Fundación, en 2017 cede el 90% de las acciones de las empresas a sus hijas y dona el 10% de ellas a la Fundación, dedicándose desde entonces exclusivamente a dirigir y hacer crecer la Fundación, para ampliar el número de personas a la que atienden cada año.

Paralelamente, se dedica a fomentar entre los empresarios que dediquen la responsabilidad social de sus empresas hacia las Personas Mayores Vulnerables, que por muy diversas circunstancias les va mal en la última etapa de su vida, pero que sí ayudaron a crear la sociedad del bienestar en la que hemos vivido y gracias a ello se produjo el crecimiento de la empresa.

Nuestra misión

Trabajar con espíritu innovador en la mejora de la calidad de vida de las Personas Mayores y personas cuidadoras, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables.

Nuestra visión

La atención a las Personas Mayores la debemos llevar a cabo desde el fomento del envejecimiento activo y saludable, el respeto, la dignidad, el empoderamiento y la personalización en el trato.

Nuestros fines

El fomento del envejecimiento activo y el uso de las terapias físicas y cognitivas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

La atención integral de personas mayores con Alzheimer, Parkinson o patologías neurodegenerativas asociadas a la edad.

El acceso y uso de las nuevas tecnologías en los temas relacionados con la atención de las personas mayores.

La investigación, orientada a la intervención social en el ámbito del envejecimiento, que contribuya a mejorar el bienestar de las personas mayores.

El desarrollo de redes de voluntariado de personas comprometidas con la acción social en el colectivo de personas mayores.

La realización de terapias de envejecimiento activo y neurorrehabilitación, que incidan positivamente en el bienestar de las personas mayores.

La formación para fomentar el empleo y la inserción laboral orientada a la atención socio-sanitaria.

La colaboración con organizaciones públicas y privadas para el fomento del envejecimiento activo y saludable.

La creación de redes de empresas y personas benefactoras de la Fundación que contribuyan a mejorar la vida de las personas mayores vulnerables.

Noticias de Fundación